
Impresoras: Una silenciosa arma predilecta de los cibercriminales
Autor: Héctor Cancino
Fuente: impresoras: una silenciosa arma predilecta de los cibercriminales
Normalmente,
las medidas de protección y seguridad de las empresas se centran en
otros dispositivos y sistemas mucho más visibles, pero las impresoras
pueden ser la puerta de entrada perfecta para los cibercriminales.

Al
hablar de ciberseguridad, comúnmente nos centramos en dispositivos como
computadores personales, smartphones y tablets o, por otro lado, a
nivel de redes y servidores en las empresas. Sin embargo, un actor
silencioso de este espectro también puede ser blanco de ataques que
capaces de terminar, en el mejor de los casos, en un gran dolor de
cabeza.
Nos
referimos a las impresoras y multifuncionales, esos aparatos que ya no
los vemos tan extendidos en los hogares como antes, pero que siguen
estando presentes en prácticamente todas las oficinas y empresas. Pero,
¿cuál es el riesgo que representan y qué tan grave puede llegar a ser?
Muchas
veces, las impresoras y multifuncionales se convierten en el eslabón
final de procesamiento de un documento, y al estar conectadas a la red,
son propensas al mismo riesgo de sufrir un ataque o robo de información.
Por eso, hablamos con dos expertos de la industria para obtener un
panorama más claro en torno a esta problemática que está creciendo
gradualmente. Germán Daza de Lexmark, uno de los fabricantes más
reconocidos del rubro y Sebastián Thienel, de Everis, compañía
especialista en ciberseguridad.
RIESGO LATENTE
Fue
a principios de este año cuando un hacker denominado Stackoverflowin se
jactó de haber atacado unas 150 mil impresoras de todo el mundo que
estaban accesibles online. Por fortuna para los afectados, se trató de
un ataque amigable, que pudo haber hecho un gran bien: alertarlos sobre
los peligros de que la impresora esté conectada sin las medidas de
seguridad necesarias.
Sebastián
Thienel, quien se desempeña como CyberSecurity Manager de Everis,
comenta respecto a este tipo de ataques que “la frecuencia ha ido
aumentando en el último tiempo y la problemática ya está instalada en la
industria de la ciberseguridad”. De hecho, agrega respecto al hacker
antes mencionado, que “lo hizo por diversión, pero de haber querido,
podría haber causado un daño mucho mayor a nivel global”.
HP,
otro de los grandes actores del mercado, también reconoció que los
ataques se estaban incrementando año tras año y recomendó a los
compradores incluir las medidas de seguridad existentes. Según John
Snaider, vicepresidente y director general del Área Comercial de América
Latina de la compañía, un 71% de los ciberataques fueron en el
endpoint, dispositivos como las impresoras y los PCs.
El
problema se acrecienta cuando observamos que las empresas en general no
parecen estar del todo conscientes de esta situación, lo cual las hace
mucho más vulnerables. Germán Daza, Product Marketing Manager Software
and Solutions de Lexmark para América Latina, citando estudios de la
consultora IDC explica que “hay un porcentaje de organizaciones que no
tiene establecidas políticas de seguridad en cuanto a dispositivos de
impresión se refiere y se explica principalmente porque no tienen puesto
el foco en el área de impresión”.
AL ATAQUE
Al
estar desprotegidos, los medios para ser atacados son variados. Thienel
considera que las impresoras” pueden ser el punto de entrada para
diversos tipos de ataques, ya sea denegaciones de servicio, explotación
de vulnerabilidades del software del dispositivo para generar
impresiones con el texto o imagen que el atacante desee”.
Así,
el impacto en una organización puede ir desde el robo de información de
los usuarios que usan el sistema (nombres de usuarios, documentos,
dirección de correo electrónico, contraseñas, por ejemplo) hasta el
acceso a otros sistemas internos de la red, donde el impacto podría ser
mayor y de cualquier tipo, según apunta el representante de Everis.
En
cierta forma, es lógico que muchas empresas no estén conscientes de los
peligros de no reforzar la seguridad de estos dispositivos, pero la
situación se torna crítica cuando, en palabras de Sebastián Thienel,
“hasta los mismos fabricantes no le dan la importancia que amerita, ya
que hoy en día existen vulnerabilidades ya reconocidas que llevan años
sin solucionarse y están presentes en las impresoras que todos usamos en
nuestro día a día”.
Según
Daza, de Lexmark, un ataque también puede producirse con un intento por
escribir algún código no permitido en el dispositivo o hacer alguna
ingeniería en reversa. Por eso, sostiene: "Es importante que las
impresoras o multifuncionales no se entreguen con información en los
discos duros al término del servicio. Para mitigar este riesgo, lo que
hemos sugerido es simplemente desencriptar el disco, eliminar esa
información, y luego encriptarlo nuevamente. Ya que entregando
información, puede ser un camino de entrada a la red de la
organización".
Con
todo esto, para eliminar este eslabón vulnerable de la cadena, la
industria se está preparando con soluciones de impresión robustas y
adaptables a distintos sistemas de protección y seguridad, para así
garantizar que los documentos valiosos estén protegidos de manera
integral y en toda la red.
Así
lo entiende el representante de Marketing de Lexmark, quien reconoce la
situación y precisa: "Antiguamente eran pocas las soluciones de
software, o el valor agregado era derechamente el producto en sí. Pero
con el tiempo, para poder entregar más valor a nuestros clientes,
comenzamos con otros tipos de soluciones. Esto nos ha ayudado a
sobrepasar exitosamente muchos obstáculos", señala Germán Daza.
0 Comentarios