Vishing, buenas prácticas para su prevención y recomendaciones

Definición: Consiste en hacer llamadas telefónicas a las víctimas, en las que por medio de una voz computarizada o un supuesto asesor, se solicita verificar algunos datos personales e información bancaria. 

 

El phishing de voz, mejor conocido como vishing, se produce cuando un delincuente intenta obtener información a través de una llamada telefónica. De hecho, las estafas más elaboradas utilizan una combinación de fraude por correo electrónico y voz para parecer más legítimas y engañar de forma más sencilla a la víctima. A partir de lo anteriormente mencionado es fundamental identificar este tipo de llamadas y tener en cuenta algunas recomendaciones para evitar ser víctima de este ataque.

• Bloquear las llamadas automáticas. Este tipo de llamadas se realizan de manera automatizada normalmente mediante un mensaje grabado. Los estafadores también utilizan marcadores automáticos para realizar una gran cantidad de llamadas en cuestión de pocos minutos, por lo que tienen más posibilidades de comunicarse con una persona real. Puede bloquear de forma manual los números maliciosos desde su teléfono inteligente para realizar este procedimiento debe consultar el manual del teléfono o consulte a su operador de telefonía para obtener instrucciones específicas.

• No responda números desconocidos. Bloquear números de teléfono no detendrá los intentos de vishing porque los estafadores usan software para codificar su número de teléfono real. Por ejemplo, los estafadores suelen imitar el código de área y los primeros tres dígitos de su número de teléfono para engañar a las víctimas y hacerles creer que es una llamada local. Si bloquea un número, los estafadores simplemente lo llamarán desde otro. Si la victima contesta el teléfono y luego cuelga inmediatamente, el estafador sabrá que la línea está activa. Sin embargo, si no levanta el teléfono, los estafadores eventualmente considerarán que su número está inactivo. Es recomendable no responder llamadas desconocidas, y debería ver que la frecuencia con la que recibe las llamadas automáticas comienza a disminuir.

• Si recibe una llamada informándole de actividad inusual en una de sus cuentas, trate de sospechar de la información que está recibiendo. La persona al otro lado de la línea puede incluso tener parte de su información personal, pero eso no significa que sea una autoridad real. No confirme ni niegue la información que le proporcionen, y no proporcione ninguna información propia. Lo mejor que se puede hacer en estos casos es colgar el teléfono y llamar directamente a la organización que afirman representar. No confíe en la información de contacto proporcionada por la persona que lo llamó. Si es un estafador, esta información simplemente lo enviará a través de canales no oficiales.

Autores: Fredy Yesid Avila Niño, Paola Maritza Rincón Nuñez

No olvides Compartir...  Siguenos en twitter: @disoftin - @fredyavila - @PaolaMRincon

 

 

Publicar un comentario

0 Comentarios