Fuente: https://www.redeszone.net/
Tener una clave fuerte y compleja es vital para
mantener nuestra seguridad. Sin embargo los usuarios, al menos gran
parte de ellos, siguen sin utilizar contraseñas realmente buenas para
evitar intrusos en sus cuentas. A veces por comodidad, otras por
desconocimiento. El caso que claves como 123456 siguen siendo las más
usadas. Hay que evitar todo tipo de palabras o números que nos
relacionen. Por ejemplo nuestro nombre y apellidos. Hay herramientas
para generar contraseñas fuertes y hoy vamos a hablar
de dos de ellas. Se trata de dos páginas webs similares, que nos ayudan a
generar una contraseña según lo que indiquemos.
Generar contraseñas fuertes y seguras
Su función es crear una clave totalmente aleatoria y que cumpla con
los estándares necesarios para que sea compleja. Es perfecto para
aquellas aplicaciones o cuentas en las que no existe la autenticación de
dos factores, como puede ser copias de seguridad o la clave de acceso a
Windows, por ejemplo.
Password Generator
La primera es Password Generator. Esta me parece muy interesante ya que indica a partir de cuántos dígitos la considera fuerte. Además podemos asignar los diferentes parámetros
que queramos añadir. Por ejemplo números, símbolos, mayúsculas, así
como excluir diferentes símbolos que puedan generar confusión (i, l, 1,
o, 0…).
Tenemos que rellenar todos los campos que queremos incluir. También
poner la longitud de la clave. La recomendación es que sea lo más larga
que podamos, para aumentar aún más la seguridad. Se puede crear hasta un
máximo de 2048 caracteres, aunque lógicamente la inmensa mayoría de
servicios no acepta algo así.

Si queremos hacer la clave todavía más diversa y compleja, podemos
darle a opciones avanzadas y nos permite añadir cosas como que no haya
dos caracteres repetidos.
Como dato añadido, debajo de la contraseña que nos genera, también nos aparece un recordatorio de la misma. Ya sabemos que muchos servicios piden añadir una frase o una respuesta secreta.

LastPass
Por otra parte, otra opción es la de LastPass.
Como sabemos es un gestor de contraseñas, pero también permite generar
una vía web. Como en el caso anterior, nos permite poner una longitud a
la contraseña determinada. Eso sí, en esta ocasión el número está limitado a 50.
Nos permite añadir números, letras (mayúsculas y minúsculas),
símbolos… Genera una contraseña que podemos copiar y utilizar donde
queramos.
No es tan completa como la opción anterior. Sin embargo puede venir bien para generar una clave de forma rápida y que no tenga que ser demasiado compleja.
En definitiva, con estas dos opciones podremos generar contraseñas fuertes
para proteger nuestros datos y dispositivos. Según para lo que la
vayamos a utilizar, podremos usar una u otra forma. Por ejemplo para la
clave de nuestro Wi-Fi, algo que pondremos una única vez y ya está, es
conveniente que sea lo más larga y compleja posible.
Sin embargo para entrar en Windows, por ejemplo, algo que tenemos que
hacer diariamente, sería más complicado introducir una clave larga y de
muchos caracteres que tuviéramos que recordar o tener escrito. Al
final, el usuario debe calibrar sus necesidades. Lo que está claro es
que hay que buscar claves que no nos relacionen.
0 Comentarios