
Muchas veces pensamos que con eliminar un archivo
de un disco duro este ya queda borrado y nadie puede recuperarlo, sin
embargo, cuando eliminamos un archivo de un disco duro, este realmente
no se borra, sino que simplemente se marca su espacio como “disponible”,
permitiendo recuperarse analizando la superficie del disco sin
problemas utilizando herramientas de recuperación forense de datos, o
recurriendo a empresas especializadas si los datos se han sobrescrito
parcialmente. Por ello, si de verdad queremos eliminar un archivo y evitar que este se pueda recuperar, es necesario recurrir a aplicaciones que sobrescriban los datos por “zero”, eliminando todo rastro de ellos.
Existen muchas aplicaciones diseñadas para
permitirnos eliminar de forma segura e irrecuperable archivos en nuestro
ordenador. A continuación, vamos a ver algunas de ellas.
Antes de continuar queremos recordar que, Aunque estas aplicaciones
funcionan sin problemas en unidades SSD, no se recomienda utilizarlas
sobre ellas debido a que suelen restar bastante vida útil de las mismas.
Aplicaciones para sobrescribir los datos eliminados de un disco duro y evitar poder recuperarlos
Zerofill, una
aplicación gratuita y de código abierto para Windows diseñada
precisamente para sanear, o limpiar, todo el espacio libre de nuestro
disco duro, cambiando cada uno de sus bits por “0” y eliminando así todo
rastro de los ficheros. Esta aplicación se utiliza desde símbolo de
sistema (CMD), pero tiene una importante limitación, y es que solo
funciona en sistemas de 32 bits, dando problemas de compatibilidad si
utilizamos, por ejemplo, un Windows de 64 bits.
Si lo que queremos es una aplicación mucho más avanzada, sin duda una alternativa que no debemos dejar de probar para borrar discos de forma segura es DBAN.
Esta aplicación debe grabarse a un CD o a una USB para arrancar nuestro
ordenador con ella (para trabajar en modo offline) y, a diferencia de
la anterior, borrará por completo todo el disco duro,
sobrescribiendo además todo el espacio libre por información aleatoria
generada a partir de distintos algoritmos que podemos elegir.
Otra alternativa, seguro que más conocida que las dos anteriores, para el borrado completo de datos de un disco duro es HDD Low Levekl Format.
Esta aplicación nos permite realizar lo que se conoce como un “formateo
a bajo nivel”, con el que se eliminan por completo todos los datos del
disco duro y cada uno de los sectores del mismo, bit a bit, se ponen en
valor “o”, como recién salido de fábrica, eliminando todo rastro de
archivos que puedan haber sido guardados en esta unidad (aunque
respetando la información del SMART que nos permite saber el tiempo de
vida que ha tenido el disco y su estado).
Por último, si lo que queremos es una aplicación rápida y fácil de
utilizar, entonces otra alternativa que podemos tener en cuenta es Permadelete.
Esta aplicación gratuita y de código abierto nos permite arrastrar a su
ventana principal todos los archivos o carpetas que queramos eliminar
de manera que podamos borrar por completo todo el rastro de ellas de
nuestro disco duro, sobrescribiendo el espacio que ocupaban por datos
aleatorios.
En función del tamaño de los archivos que vayamos a eliminar, o el
tamaño total de nuestro disco duro, estas aplicaciones de borrado seguro
de datos pueden llegar a tardar bastante tiempo. Por ello, debemos
contar con tiempo por delante para que el borrado pueda realizarse de
forma segura y no quedarnos a la mitad.
0 Comentarios