
Un investigador de seguridad de Google descubrió una vulnerabilidad
crítica de inyección remota de comandos en la implementación del cliente
DHCP de Red Hat Linux y sus derivados, como el sistema operativo
Fedora.
La vulnerabilidad, rastreada como CVE-2018-1111, podría permitir a los
atacantes ejecutar comandos arbitrarios con privilegios de
administrador en sistemas específicos.
Siempre que su sistema se una a una red, es la aplicación cliente DHCP
la que le permite a su sistema recibir automáticamente parámetros de
configuración de red, como una dirección IP y servidores DNS, desde el
servidor DHCP (Protocolo de control de host dinámico).
La vulnerabilidad reside en el script de integración de NetworkManager
incluido en los paquetes de cliente DHCP que está configurado para
obtener la configuración de red utilizando el protocolo DHCP.
Felix
Wilhelm, del equipo de seguridad de Google, descubrió que los atacantes
con un servidor DHCP malicioso o conectados a la misma red que la
víctima pueden explotar esta falla falsificando las respuestas DHCP, lo
que les permite ejecutar comandos arbitrarios con privilegios de
administrador en el sistema de la víctima. cliente DHCP vulnerable
Aunque no se han publicado todos los detalles de la vulnerabilidad,
Wilhelm afirma que su código de exploits PoC es tan corto que incluso
puede caber en un tweet.
Mientras tanto, Barkın Kılıç, un investigador de seguridad de Turquía,
ha lanzado un código de exploits tweetable de prueba de concepto para
la vulnerabilidad del cliente DHCP de Red Hat Linux en Twitter.

En su aviso de seguridad, Red Hat ha confirmado que la
vulnerabilidad afecta a Red Hat Enterprise Linux 6 y 7, y que todos sus
clientes que ejecutan versiones por defecto del paquete dhclient deben
actualizar sus paquetes a las versiones más nuevas tan pronto como estén
disponibles.
"Los usuarios tienen la opción de eliminar o desactivar el script
vulnerable, pero esto evitará que ciertos parámetros de configuración
proporcionados por el servidor DHCP se configuren en un sistema local,
como las direcciones de los servidores NTP o NIS locales", advierte Red
Hat.
Fedora también ha lanzado nuevas versiones de paquetes DHCP que contienen correcciones para Fedora 26, 27 y 28.
Otras
distribuciones populares de Linux como OpenSUSE y Ubuntu no parecen
verse afectadas por la vulnerabilidad, ya que su implementación de
cliente DHCP no tiene el script de integración de NetworkManager de
manera predeterminada.
Autor: Mohit Kumar
Fuente: https://thehackernews.com/
0 Comentarios