
Cuando navegamos por la red, lo normal es que
dejemos rastro. Muchas páginas recopilan información de sus visitantes
para, en un futuro, enviar anuncios o incluso vender esos datos a
terceros. Hemos visto en los últimos tiempos el caso de Facebook. Por
ello muchos usuarios buscan la fórmula de navegar de forma más anónima,
manteniendo siempre la privacidad. En este artículo vamos a hacer una
recopilación de algunas técnicas para navegar anónimo, sin dejar rastro.
Consejos para navegar anónimo en Internet
Navegador
A través del navegador es donde se pueden filtrar más datos del usuario.
Por ello es aquí donde conviene empezar para navegar de forma más
anónima. Aquí quedan reflejados los sitios que visitamos, servicios que
contratamos, nombres de usuarios, tarjetas… Incluso, si entramos en
páginas que no estén cifradas, la seguridad puede estar comprometida.
Algo que puede afectar mucho a los usuarios son los scripts que se
descargan y ejecutan cuando abrimos una página y puede recopilar todo
tipo de detalles. Estos detalles incluyen la IP, navegador,
localización, operador…
Uno de los principales consejos es restringir la información
que puede recopilar el navegador. Esto significa desactivar el
almacenamiento automático de contraseñas, por ejemplo. También conviene
borrar frecuentemente el registro de cookies y el historial.
Una opción añadida es entrar en modo incógnito, algo que tienen todos los navegadores más utilizados. De esta manera no quedan registrados nuestros nombres de usuarios o páginas en las que navegamos.
Siguiendo con los navegadores, existen algunas opciones de navegación
con mayor privacidad. Incluso algunos como Google Chrome o Mozilla
Firefox cuentan con extensiones de privacidad.
Utilizar una VPN
Al navegar por Internet, nuestra IP queda expuesta. Una forma de ser anónimo es utilizar una VPN. Además, con esto logramos acceder a páginas que puedan estar bloqueadas en un país determinado.
Existen muchas opciones de VPN, tanto gratuitas como de pago. Es una
opción muy interesante para navegar de forma anónima, pero también
segura. Es cierto que las VPN han crecido en popularidad en los últimos
tiempos. Hay muchas opciones, pero no todas son buenas. Es conveniente
analizarla bien antes de elegir.

Mantener datos en secreto
Otra manera muy importante de mantener el anonimato al navegar, es ocultar nuestros verdaderos datos.
Si por ejemplo entramos en un foro y ponemos nuestro correo de forma
abierta, solo con eso podrían acceder a otros muchos datos nuestros.
Datos como nombres, dirección, fecha de nacimiento… Podrían estar
expuestos.
Además, a través del e-mail podemos recibir spam de terceros. Siempre hay que tener cuidado a la hora de responder correos que nos lleguen o de entregar nuestra dirección en boletines publicitarios y otros registros.
Si un usuario necesita utilizar un correo electrónico para un periodo
de tiempo corto, tiene la opción de utilizar correos desechables. De
esta manera mantienen el personal limpio.
Herramientas de seguridad
Por supuesto no puede faltar software de seguridad.
Contar con programas y herramientas de este tipo nos ayuda a protegernos
de posibles amenazas que además de comprometer el buen funcionamiento
de un equipo, también puede comprometer la privacidad de los usuarios.
Existen diferentes tipos de malware que pueden registrar nuestros datos, conseguir contraseñas, etc.
Escrito por
Fuente: https://www.redeszone.net/
0 Comentarios