
¿Quiénes están capacitados para ocupar puestos relacionados con la seguridad online? Sorprendentemente, según una encuesta de McAfee del que se han hecho eco nuestros compañeros de MuyComputerPRO, los candidatos ideales serían los gamers (jugadores de videojuegos).
Según la compañía de ciberseguridad estadounidense, los gamers
son los candidatos ideales debido a las habilidades que adquieren en su
trayectoria como jugadores de videojuegos. Los datos han sido extraídos
de una encuesta realizada a 300 directivos de seguridad de alto nivel y
650 profesionales del mismo campo que trabajan para grandes empresas. El 78% de todos los encuestados respondieron que los gamers
están acostumbrados a mantener un alto nivel de concentración durante
largos periodos de tiempo y a las competiciones en las que tienen que
enfrentarse a adversarios, esto les convierte en mejores candidatos a la hora ocupar puestos relacionados con la seguridad online.
El
92% de los encuestados respondió a modo de opinión que el hábito de
jugar permite a los que compiten adquirir experiencia y habilidades
necesarias para tener éxito en el ámbito de la ciberseguridad, como por
ejemplo la lógica y la perseverancia. Además, también están más preparados a nivel de recursos para enfrentarse a las adversidades y tienen puntos de vista más frescos y nuevos sobre cómo proceder ante un problema que los actuales profesionales que trabajan en el segmento de la ciberseguridad.
El 75% de los directivos de alto nivel valorarían la posibilidad de contratar a un gamer,
incluso si este no cuenta con experiencia o formación previa en el
ámbito de la ciberseguridad. El 72% opina que la contratación de
jugadores expertos para que entren a formar parte en el departamente de
IT podría ser una buena medida para cubrir la falta de habilidades
necesarias para la ciberseguridad. Se estima que las empresas dedicada a
la seguridad online necesitan aumentar su plantilla un 24%, sin
embargo, el 84% de los encuestados reconoció que les cuesta atraer
talento, mientras que un 81% respondió se tendría más éxito en el campo
si se aumentar el nivel de automatización.
McAfee pone de manifiesto que lo mejor para tener una buena ciberseguridad es combinar la inteligencia humana con las tareas automatizadas.
Lo segundo se encargaría de gestionar los protocolos de seguridad más
básicos, dando así más tiempo a los primeros para atajar de forma activa
las amenazas. Esto queda plasmado en los resultados de la encuesta, ya
que un 25% de los encuestados dijo que la automatización liberaría
tiempo que se podría dedicar a la innovación y a otras tareas de más
valor añadido. Por otro lado, el 32% de los que no invierten en
automatización achacan esta medida a su falta interna de habilidades.
Es
cuanto menos curioso ver estos datos, sobre todo porque los prejuicios
en torno a los videojuegos han difundido durante años que los jugadores
perderían inteligencia con el paso del tiempo, y eso cuando no decían
que podían convertir a pacíficas personas en peligrosos asesinos o bien
te hacían perder el contacto con la realidad, provocando una suerte de
esquizofrenia. Sin embargo, hay muchos estudios indicando que los
jugadores de videojuegos pueden terminar adquiriendo ciertas habilidades que podrían ser apreciadas en el mundo laboral.
0 Comentarios