Tecnologias incorporadas a las fuerzas de Policía

La revolución tecnológica también se ha incorporado en los cuerpos policiales españoles: estas son las innovaciones empleadas

La tecnología no solo ha cobrado importancia en el sector sanitario o educativo, ya que en los últimos años hemos podido ir leyendo noticias que informaban sobre las últimas innovaciones más tech que se han ido incorporando en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. 

Desde drones, coches inteligentes, desarrollo de aplicaciones para poner freno a los delincuentes, escopetas para impedir el vuelo de los drones que se emplean de manera inadecuada hasta llegar a los algoritmos para detectar denuncias falsas. Si quieres saber qué función tiene cada innovación, continúa leyendo la noticia.

'i-ZETA', los coches inteligentes de la Policía Nacional

Hace dos años, la Policía Nacional presentó sus nuevos vehículos inteligentes llamados ‘i-ZETA’ con motivo de la celebración de la Cumbre del Clima (COP 25). Estos coches realizan comprobaciones automáticas de matrículas, hacen lecturas y consultas automáticas de la documentación, envían y reciben imágenes en tiempo real y poseen una máxima sostenibilidad para favorecer al medioambiente.

Si estos vehículos pueden reconocer las matrículas se debe al sistema OCR (reconocimiento óptico de caracteres), ya que están capacitados para consultar 400 placas por minuto de manera instantánea, teniendo en cuenta que pueden realizar esta acción en entornos de baja iluminación e incluso por la noche. Por otro lado, los coches están dotados de tecnologías que permiten la interoperabilidad entre ellos, así como con otros cuerpos policiales y con las bases policiales para convertirse en oficinas móviles con el fin de llevar a cabo los trámites.

Además, dentro del vehículo disponen de una pantalla táctil de diez pulgadas que permite el control de todas sus funciones adicionales, es decir, los agentes pueden consultar información de manera manual -desde la pantalla o teclado externo- o automática -documentos-.

Los drones han pasado a formar parte de los equipos de trabajo

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado incorporaron hace un tiempo el uso de drones en el día a día para facilitar las tareas de emergencia y la seguridad de los ciudadanos. Hoy en día, dichos dispositivos se han convertido en una gran herramienta de trabajo indispensable gracias a su eficacia laboral y porque disminuyen los riegos para el personal operativo.

La Guardia Civil emplea estos vehículos aéreos no tripulados para velar por la seguridad de los usuarios, vigilar el tráfico, controlar las fronteras, llevar a cabo tareas de investigación, se emplean en casos de emergencias o salvamentos y ayuda en las tareas de logística e inteligencia. Mientras tanto, la Policía suele usar los drones en misiones de vigilancia y control de grandes concentraciones de masas en operaciones espaciales o en tareas de búsqueda y rescate

Adiós a las denuncias falsas gracias a 'VeriPol'

'VeriPol' es un algoritmo diseñado para detectar denuncias falsas que está desplegado en todas las comisarías españolas desde hace casi tres años, así pues, se encarga de analizar y detectar las combinaciones de palabras más comunes cuando se miente a un policía. Esta tecnología cuenta con un 91% de acierto cuando se intenta poner una denuncia falsa en caso de robos con violencia o tirones.

El modelo fue probado en 2015 en un conjunto de más de 1.000 denuncias presentadas en toda España, teniendo en cuenta que los objetivos de esta aplicación informática tienen están relacionados con el descubrimiento de denuncias falsas y evitar el uso innecesario de recursos policiales. Se podría definir como un método creado para predecir la veracidad de las declaraciones de las víctimas de delitos graves.


 

Integración en redes sociales y creación de bases de datos

Profundizando un poco más dentro de la policía local de cada región, los Mossos d’Esquadra han avanzado notablemente en la integración de las bases de datos y en su incorporación en las redes sociales gracias al uso de las ‘herramientas 2.0’, así pues, intentan tener una relación más estrecha con los ciudadanos. Por otro lado, el diseño de mapas relacionados con la delincuencia es un beneficio adoptado por los cuerpos de la policía, donde se pueden analizar en qué entornos se producen más delitos con el fin de hacer una mejor previsión de dichos actos.

Fuente: https://www.20minutos.es/

El uso del reconocimiento facial por la policía gana terreno en el Reino Unido

El nuevo comisariado del Gobierno británico para supervisar la aplicación de los sistemas de vigilancia masiva defiende que las fuerzas de seguridad puedan usarlos discrecionalmente

“La policía no tendrá más alternativa que utilizar el reconocimiento facial junto con cualquier otra tecnología que esté a su disposición”. Eso opina Fraser Sampson, el nuevo encargado de supervisar el uso de cámaras de vigilancia y otras medidas de seguimiento biométrico en Reino Unido. Si los criminales recurren a tecnologías cada vez más sofisticadas, las fuerzas de seguridad no se deben quedar atrás; la inteligencia artificial será “cada vez más necesaria en las labores policiales”. La posición de Sampson, recogida por el Financial Times, contrasta con la de su antecesor en el cargo, Paul Wiles, mucho más escéptico con el uso de estos sistemas, y choca frontalmente con la visión de la Unión Europea, que considera que el reconocimiento facial ―que cruza en tiempo real las imágenes de las cámaras con bases de datos de sospechosos― es una tecnología de alto riesgo y por tanto solo se puede usar en contadas excepciones.

El borrador de reglamento europeo sobre inteligencia artificial, presentado por la Comisión el pasado 21 de abril y pendiente de ser ratificado por el Parlamento Europeo y los Estados miembros, circunscribe el uso de los “sistemas de identificación biométrica remota” a los casos en que quede expresamente autorizados por la UE o los Estados miembros, si se usan con “fines de prevención, detención o investigación de crímenes graves o terrorismo” o si su aplicación está limitada a un tiempo determinado y luego se borra.

Nombrado en marzo, la labor del comisionado independiente de Biometría y Vigilancia por Videocámara, según la página web oficial, es vigilar el uso que hace la policía de las muestras de ADN, huellas digitales y expedientes y promover un uso apropiado de los sistemas de videovigilancia. Samspon es el primer comisionado nombrado en la era Brexit. En un informe presentado en verano de 2019, Wiles, que ostentó el cargo desde 2016 hasta hace dos meses, señaló que la falta de una regulación específica para esta tecnología dejaba en manos de la policía decidir de forma discrecional cuándo el beneficio público supera la “significativa intrusión de la privacidad individual” que supone ser escaneado y grabado.

El actual comisariado es más partidario de darle la iniciativa a la policía. En su opinión, el marco legal que se desarrolle en el futuro debe “permitir a los cuerpos públicos usar razonablemente todos los medios disponibles para descargarles de responsabilidad reglamentaria”, dijo al Financial Times.

Reino Unido es uno de los países más vigilados del mundo. No existen cifras oficiales acerca de cuántas cámaras de vigilancia salpican las calles de las principales ciudades británicas. Algunos estudios hablan de unos cuatro millones. Solo en Londres habría unas 500.000 cámaras, según datos aportados por la policía metropolitana (otras fuentes elevan la cifra todavía más), lo que coloca la capital en el top 20 mundial. El resto de urbes de esa lista, a excepción de la india Hyderabad, son chinas.

La Policía Metropolitana de Londres usa el reconocimiento facial en las calles de la ciudad para escanear a los viandantes en busca de sospechosos de crímenes graves, como ataques con cuchillo o explotación sexual, según detalla el Financial Times. Esta tecnología ha sido probada en Cardiff por la Policía de Gales del Sur, si bien un estudio de la Universidad de Cardiff revela que de los 2.900 posibles sospechosos señalados por el sistema, 2.755 fueron falsos positivos.

Una activista maquillada para evitar el reconocimiento facial de las cámaras de Moscú, arrestada por la policía en una protesta contra el sistema de videovigilancia, el 9 de febrero de 2020. / IVAN KRASNOV (RTVI)

Una tecnología controvertida

El dilema entre ceder o no privacidad individual para ganar seguridad colectiva es un clásico en ciencia política desde los tiempos de Thomas Hobbes. La era digital, cuyos avances superan en velocidad a los legisladores, está decantando la partida del lado de quienes abogan por la hipervigilancia. ¿Bajo qué supuestos se puede recurrir a imágenes de ciudadanos grabadas por la calle? ¿Cómo se garantiza la confidencialidad de esa información? ¿Cuánto tiempo se deben mantener las grabaciones? ¿Qué pasa si el algoritmo falla?

“Existe el riesgo de que se produzcan detenciones erróneas”, contó Wiles a The Guardian en 2019 tras publicar un informe sobre el rendimiento de estos sistemas. “Lo que la gente tiene que recordar es que si alguien es arrestado y luego se comprueba que no ha sido él o ella, el arresto permanece en el sistema”. Por estos y otros motivos, Wiles concluyó en su informe que el despliegue de esta tecnología en Reino Unido estaba siendo caótico y ajeno a una normativa que pudiera regular su mal uso.

Estados Unidos, un país en el que prácticamente cualquier adulto sin antecedentes puede comprarse un arma de fuego, es mucho más tolerante que Europa con el reconocimiento facial. Si en la UE prevalece por el momento un enfoque cauteloso, en el país norteamericano esta tecnología forma parte del arsenal de los cuerpos de policía desde hace años. Activistas y organizaciones en defensa de los derechos civiles trabajan para que se prohíba el uso de unos sistemas que han demostrado tener sesgos de raza. Robert Williams, el primer caso conocido de detención errónea por culpa de un algoritmo, ha iniciado una batalla legal contra la policía de Detroit que podría precipitar cambios en torno a su aplicación por parte de las fuerzas de seguridad.

China, el paradigma del Gran hermano

Puntera en todo lo que tenga que ver con la inteligencia artificial, China es un laboratorio gigantesco para comprobar los efectos de la aplicación sin reservas del reconocimiento facial. Dragonfly Eye, el sistema desarrollado por la empresa Yitu y que usan desde hace años ciudades como Shanghai, es capaz de reconocer con facilidad a cualquiera de entre su base de datos de 1.700 millones de personas. Esa cifra incluye a toda la población del país y a 320 millones de extranjeros, cuyos datos biométricos quedan registrados según desembarcan en los aeropuertos chinos.

El ejército de cámaras (centenares de millones, según algunas fuentes) diseminadas por las grandes urbes chinas permiten a las autoridades identificar con rapidez a sospechosos. Un reportero de la BBC puso a prueba el sistema de reconocimiento facial en la ciudad sureña de Guiyang, de cuatro millones de habitantes, en 2017. El sistema tardó siete minutos en encontrarlo.

Fuente: https://elpais.com/

La tecnología que usa la Policía Nacional para mejorar la seguridad en Colombia con datos de los ciudadanos

La herramienta ayuda a los organismos de seguridad y autoridades locales y nacionales, a priorizar cuáles son los sitios de la ciudad donde se requiere refuerzo policial

El ciberataque utilizó actualizaciones de ese software para entrar en los sistemas de múltiples agencias del Gobierno estadounidense, incluidos los departamentos del Tesoro, de Estado, de Comercio y de Seguridad Nacional. EFE/Archivo

Colombia vive un complejo momento con lo que respecta a la seguridad ciudadana y en el campo, los ciudadanos están preocupados por la impunidad en los casos de robo y asesinatos que son el pan de cada día en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín o Barranquilla.

Si se compara el primer semestre de 2020 con el de 2021, solo en Bogotá, según la Secretaría de Seguridad hubo un aumento de homicidios de poco más del 9 % este año, esto se traduce solo hasta junio, en 554 asesinatos, 48 más que en 2020. Las cifras muestran que en la última década la capital había pasado de 22 a 13 homicidios por cada 100 mil habitantes, una tasa que no se había visto en medio siglo y que llegó a su mejor momento en 2019.

Cifras de Invamer del 1 de septiembre demuestran que el 96 % de los colombianos considera que la seguridad en el país está desmejorando drásticamente. Se habla de militarización de algunas ciudades para combatir los delitos que, a mano armada, se cometen en el país en cualquier lugar y a cualquier hora. Hasta ahora Barranquilla es la primera ciudad en poner en práctica la medida, con el apoyo de unos 200 uniformados.

Cómo solucionar este problema es un interrogante que tienen los ciudadanos. Pero a pesar de que la respuesta no es sencilla, la tecnología puede ser una herramienta eficaz para apoyar a las autoridades y mejorar la seguridad.

Por eso, muchas secretarías de seguridad del país han implementado el software llamado ArcGIS, herramienta con la que pueden reportar información desagregada que se recibe de las denuncias interpuestas por la ciudadanía en la Fiscalía, Policía Nacional y Gaula virtual.

Con esta tecnología se logran desde la visualización del delito, pasando por mapas en 3D hasta analítica del fenómeno basados en la ubicación de los hechos y la mutación geográfica que tiene el actuar delictivo, para apoyar la toma de decisiones a partir de un conocimiento detallado. De allí radica la gran importancia que tiene el hecho de denunciar todo acto delictivo.

Yull Fernando Salcedo, gerente de Gobierno de Esri Colombia, empresa que desarrolla y comercializa esta tecnología en Colombia, explica que los problemas de seguridad en territorio nacional pueden ser mitigados a partir del desarrollo de aplicaciones de seguridad que funcionan con información geográfica.

Para ello, las denuncias y la participación ciudadana son determinantes. “La analítica de los datos parte de toda la información que las personas les dan a los cuerpos de seguridad; de este modo se trazan datos reales para plantear y aplicar estrategias efectivas, orientadas a reducir los niveles de delincuencia”, asegura.

Esta tecnología, desarrollada por Esri, también permite discriminar los tipos de delitos a través de georreferenciación, así como también las horas en las que más se cometen los delitos. La información no es útil solo para identificar el comportamiento en el territorio. Lo es también para establecer qué zonas deberían tener mayor prioridad de atención y monitoreo por su impacto.

Con esta información los organismos de seguridad y autoridades locales y nacionales tienen la capacidad de priorizar y establecer cuáles son los sitios de la ciudad en la que se requiere refuerzo policial y operativos de seguridad. Las autoridades pueden recibir alertas con los momentos y lugares en donde deberían hacerse un patrullaje más frecuente, con lo que no solamente se brinda más seguridad, sino que se optimizan todos los recursos de la policía.

Por su parte, Laura Delgado, gerente de sector del área de defensa y seguridad de Esri Colombia, explica que la Policía Nacional está desarrollando estas plataformas para georreferenciar los delitos a partir de los cuales se establecen patrones de comportamiento (día, hora, lugar, tipo de delito, tipo de género que se afecta) y se crean estrategias para mitigar y controlar la situación. Se trata de crear una policía más predictiva que reactiva, asegura.

Hay una estrategia muy fuerte de la Policía Nacional orientada a mejorar su plan de efectividad, gracias a todos los datos que arrojan los mapas georreferenciados. De ahí la importancia de que la sociedad (ciudadanos, uniformados, empresas) se den a la tarea de informar. Lo que ocurre en cualquier parte debe ser informado en tiempo real para que los organismos puedan actuar y decidir de manera acertada. La tecnología tiene que estar en el momento indicado para tomar mejores decisiones.

Salcedo coincide con Delgado y refiere que las denuncias y la participación ciudadana son vitales en la composición de datos a partir de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), pues son datos que sirven para alimentar los mapas. Una de las aplicaciones desarrolladas por esta firma es ‘Análisis Criminal’ que sirve para analizar distintos tipos de delitos.

“Permite mapear dónde hay robos de celulares, paseos millonarios y se empiezan a ver los patrones en los mapas. Muchas veces los delincuentes tienden a operar con una agenda y a ir a los mismos sitios. Con esta tecnología se puede monitorear la mutación delictiva en pro de realizar un control de la inseguridad. La analítica de datos y los SIG son claves para lograrlo”, apunta Salcedo.

Fuente: https://www.infobae.com/

Publicar un comentario

78 Comentarios

  1. CODIGO 36: En la lectura de las Tecnologías Incorporadas a las fuerzas de la Policía, nos hace ver el constante cambio que se obtiene de manera tecnológica, con el fin de ir avanzando para poder brindar un mejor servicio de policía a la sociedad. En ello podemos evidenciar el tipo de las TECNOLOGIAS DURAS, que esta nos dice que se utilizan elementos de las ciencias duras como la ingeniería, la mecánica, la matemática, la física y la química. Ya que el producto que se obtiene es visible y tangible, uno de los ejemplos de la lectura donde nos explican que la Policía Nacional hace dos años presento sus nuevos vehículos “i-ZETA”. Estos coches pueden realizar comprobaciones automáticas de matrículas, al mismo tiempo hacen lecturas y consultas automáticas de la documentación, envían y reciben imágenes en tiempo real, también en este mismo ejemplo podemos evidenciar las tecnologías adecuadas ya que estos coches se crean porque tiene un beneficio ya que poseen una máxima sostenibilidad para favorecer el medioambiente.

    ResponderEliminar
  2. Buenos Días, me parece que la tecnología es algo maravilloso que a aportado demasiadas cosas para el mejoramiento del vivir y del desarrollo de la humanidad; permitiendo que esta crezca como sociedad y día a día mejore y permita que la humanidad tenga un mejor desarrollo.
    código 40- cuarta sección.

    ResponderEliminar
  3. codigo 42, 4ta seccion

    Podemos decir que de esto leído anteriormente concluimos que la tecnología ha sido el boom de la humanidad, aunque desde el principio de los tiempos esta empíricamente ya era usada pues el hombre siempre desarrollo su necesidad por resolver problemas y satisfacer sus necesidades. En la policía y en nuestra institución podemos ver bastante claro el uso, la innovación y la implementación de la misma, para el beneficio de las labores propias al deber de la institución y al mismo tiempo ayudando al medio ambiente, fortaleciendo la relación con la ciudadanía, mejorando la seguridad, etc.
    Debemos tener en cuenta de que la policía no es la única que innova en sus recursos, también el delincuente empleara cada día más tecnologías más refinadas, entonces como cuerpo armado la policía no puede quedarse atrás, la tecnología policial cada día se va impulsando más y va siendo la mano derecha de cada funcionario de la institución. En Colombia el papel de la tecnología es fundamental pues esta ayuda en la priorización de la ubicación de los sitios que necesitan apoyo policial, pues como sabemos en el país vivimos una compleja situación en la seguridad y la ciudadanía vive en un constante riesgo, por eso es que a hoy en día se han implementado nuevas herramientas de vigilancia, denuncia, entre otras; todo gracias a la mejora constante de la tecnología.

    ResponderEliminar
  4. La puesta en marcha del Sistema Nacional tecnologías incorporadas a la fuerza de la policía y las demás aplicaciones móviles hacen parte del proceso de Modernización y Transformación Institucional, una muestra del compromiso con la seguridad y convivencia ciudadana. cód.07

    ResponderEliminar
  5. Respecto a la lectura se puede evidenciar el cambio de la tecnología tan avanzada que se ha venido viviendo en los últimos años, así mismo la tecnología representa una ayuda tanto para todo el personal de uniformados.
    Pero siento que eso es quizás un poco lo que hace falta acá en Colombia, implementar mucho mas la tecnología, digamos al tener ciertos tipos de avances quedara mucho mas fácil que estos ciertos elementos hagan ciertos tipos de trabajos y que así los policías les quede mas espacio para atender otros tipos de casos donde se requiere personal humano, con ganas de servir a la sociedad. Pero los policías de acá de Colombia cuentan es con una mayor experiencia en diversos casos, entonces mientras otros paises tienen mas herramientas para que quizás los casos se investiguen mas rápido, acá en Colombia se avanzan con los procedimientos investigativos desarrollados por cada uno de los miembros de la fuerza publica. CODIGO: 28

    ResponderEliminar
  6. código 18 : dios y patria buenos dias, el tema es muy interesante!!! la tecnología ha aportado mucho a la sociedad , en la lectura nos hace ver como ha ido evolucionando la tecnología en la policía , con un único fin que es brindarle una mejor atención a la sociedad.

    ResponderEliminar
  7. CODIGO-09 De lo leído anteriormente la tecnología ha ido avanzando mucho mas ya que a lo largo de la historia ha venido sacando herramientas tecnológicas mas avanzadas y mucho mas desarrolladas; la tecnología no es solamente en herramientas tecnológicas sino también en la medicina ya que esto ha servido en materia de proceso.
    La revolucion tecnológica se ha ido incorporando a los cuerpos policiales españoles y de ello se ha ido evolucionando el sistema de control de vigilancia a nivel globalizado.
    En el cuerpo PONAL de Colombia ha sido de buen impacto ya que esto ha ayudado a priorizar y establecer el organismo y la capacidad; con esta información se ha de establecer que en los sitios de la ciudad en la que se requiere refuerzo policial y operativos de seguridad.

    ResponderEliminar
  8. buenas tardes.
    nombre: KAREN DAHIANA PALACIOS CHAVEZ
    CODIGO: 44

    de esta lectura podemos deducir que Esta tecnología no solo ha cobrado importancia en el sector sanitario o educativo, ya que en los últimos años hemos podido ir leyendo noticias que informan sobre las últimas innovaciones que se han ido incorporando a las fuerzas y grupos de seguridad del estado.
    Se han creado una serie de tecnologías como los coches inteligentes de la policía nacional. Estos coches realizan comprobaciones automáticas de la documentación, envían y reciben imágenes en tiempo real y poseen una máxima sostenibilidad para favorecer al medio ambiente.
    es útil y beneficiosa en muchas áreas, en especial en la nuestra, en la de la información, ya que nos permite mejorar la organización del trabajo en nuestras vidas (profesional y personal), nos permite reducir tareas repetitivas, mejorar la gestión interna de un proceso, ofrecer y recibir más y mejores servicios individuales y colectivos.
    La tecnología se ha dejado sentir en todas las áreas. En nuestros hogares la encontramos prácticamente en cada rincón, y muchas veces sin darnos cuenta. Contamos en nuestros hogares con microondas, videos caseteras, disco compacto, computador, vídeo juego y otros. Estos productos de la tecnología enriquecen nuestra calidad de vida.

    ResponderEliminar
  9. La tecnología debe incorporarse en pro de la lucha contra los delitos y para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, el reto es evolucionar hacia una fuerza de Policía integra y comprometida con el ciudadano.

    ResponderEliminar
  10. Código 10
    La implementación, la innovación y el buen uso de las tecnologías desarrolladas en la policía son de total beneficio e importancia para la seguridad de la ciudadanía, para la preservación del medio ambiente y para disminuir de una u otra manera el riesgo constante para el personal operativo, ya que se busca mitigar las situaciones adversas que se presentan constantemente en nuestras labores policiales.

    ResponderEliminar
  11. código 05: teniendo en cuenta la lectura cabe resaltar que la lectura es acorde a lo que hemos venido entablando en nuestra clase debido a que la tecnología es lo principal en estos momentos y sobre todo en la implementación para el servicio de la policía debido a que nos ayudara a obtener mejores resultados en el servicio y brindar mas seguridad. cabe resaltar que en muchos países ya han avanzado notoria mente en este tema tan indispensable y no se puede quedar atrás, entre mas avances tengamos mayor sera la eficiencia en ciertos ámbitos y se mejorara el servicio.

    ResponderEliminar
  12. código 34. El artículo Las Tecnologías incorporadas a las fuerzas de policía, me parece muy relevante y acorde a la situación que estamos viviendo en la actualidad, ya que se evidencia como varios países están haciendo uso de las diferentes herramientas tecnológicas para poder mejorar su labor policial y generando un servicio que en su mayoría es efectivo y ágil gracias al uso de estos. Sabemos que la tecnología a diario avanza y quizás lo que hoy es lo mas actualizado en un mes será obsoleto, por eso se hace necesario que busquemos la manera de innovar en aparatos y sistemas tecnológicos que nos sigan apoyando el desarrollo de las labores policiales, claro esta no es de un día para otro que surgen las ideas pero si con empeño se pueden lograr, de igual manera es evidente que con el material que cuenta actualmente la Policía Nacional ha logrado cumplir algunos de sus objetivos planteados. si damos un vistazo a la transformación policial y lo que se busca con esta la tecnología será un apoyo constante y aun más importante ya que no solo ayudará al personal uniformado en el cumplimiento de su trabajo sino también a la comunidad a estar mas cerca de la institución informando sus necesidades y las posibles anomalías existentes en los procesos de convivencia ciudadana.

    ResponderEliminar
  13. es indispensable conocer acerca de esta temática y sobre todo en estos tiempos debido a que la tecnología ha venido cada día avanzando mas en todo el mundo y si nos ponemos a ver en cuanto a la seguridad en otros países esto es indispensable porque se tienen reconocimientos faciales, robots, etc. Colombia no puede ser la excepción y es importante saber que tanto ha avanzado la institución y como nos puede ayudar en la prestación del servicio ara que este sea mas eficaz y adecuado. Conocer acerca de este tema en cuanto a nuestro país es de orgullo ya que no somos muy avanzados en cuanto a otros países ero no nos quedamos atrás.

    Natalia Martinez Garzon cod05

    ResponderEliminar
  14. Codigo 13 lo que se puede observar en este articulo es que habla sobre como la tecnología se a avanzado mucho y mas en la como se a podido incorporar en la policía para las paginas y mas en España y mas como eso a funcionado en unos carros- automóvil que se puede leer las placas que se puede consultar 400 placas por un minuto mas tiene por dentro una pantalla que puede consultar por este medio para eso a funcionado para no tener tanta delincuencias es la importancias del sector y sanitario o educativo pero en esto también podemos que ya están los drones y los coches inteligentes.
    esto se puede convertir en una oficina móvil y muy bueno y as de eso también esto ayuda mucho el medio ambiente y mas también esta bueno lo que tiene que ver con el reconocimiento facial que esto es bueno para tener un mejor seguridad con lo ciudadanos y vemos que ya eso se ve las paginas paras la denuncias y mas también podemos hablar y ver que la china es un pías que esta reconocido la tecnología- inteligencias artificial y en las herramientas que se utiliza la policía nacional de Colombia.

    ResponderEliminar
  15. Código 43
    según la lectura anterior me parece muy bueno que en la PONAL, se incorpore las tecnologías para el uso de la seguridad en Colombia, ya que disminuirían la inseguridad de la ciudadanía y con las plataformas desarrolladas poder educar a la comunidad colombiana para que realicen sus denuncias y así poder darnos cuenta en que areas o factores se necesitan mas apoyo.

    ResponderEliminar
  16. la tecnologia a tenido una gran evolucion y un gran impacto en el ser humano por esto la policia nacional trabaja todos los dias por obtener una trasformacion mediante el impcto y la obtimizacion de recuros tecnologicos que ayuden a nuestro servidorese institucion a prestarle un servicio de calidad cumplimineto reconocmiento y agilidad a la socieda ingrementando nuevas tecnologia avansadas para estos mismo fines, es importante reconocer que estos metodos tecnologicos tiene un estudio antes de salir al servicio de la cominunidad grantizando a la misma un oportuna repuesta. tambien es muy importante destacar que uso de estos aparatos o medios tenologicos son de gran responsabilidad y cuidado.

    ResponderEliminar
  17. la tecnologia a tenido una gran evolucion y un gran impacto en el ser humano por esto la policia nacional trabaja todos los dias por obtener una trasformacion mediante el impcto y la obtimizacion de recuros tecnologicos que ayuden a nuestro servidorese institucion a prestarle un servicio de calidad cumplimineto reconocmiento y agilidad a la socieda ingrementando nuevas tecnologia avansadas para estos mismo fines, es importante reconocer que estos metodos tecnologicos tiene un estudio antes de salir al servicio de la cominunidad grantizando a la misma un oportuna repuesta. tambien es muy importante destacar que uso de estos aparatos o medios tenologicos son de gran responsabilidad y cuidado.

    ResponderEliminar
  18. COD:17 Anteriormente la tecnologia no estaba muy avanzada como esta actualmente, ahora esto es un gran impacto para la sociedad, cada uno de nosotros aprendemos o aprovechamos de cada equipo de la tecnologia. Para la policia nacional esto es un gran apoyo ya que se pueden apoyar en cada equipo o web para esta transformacion en la actualidad.
    Tambien es muy importante resaltar el uso de estos aparatos ya que es de gran responsabilidad y cuidado al momento de usarlos, por que estamos expuestos a los hackers.

    ResponderEliminar
  19. Código 32. • Es necesario mencionar, que hay una intensa competencia global creada por las tecnologías avanzadas de fabricación a escala mundial, con altos estándares tecnológicos.
    • Y con lo anteriormente dicho se exige una necesidad constante de generar cambios que mejoren la eficacia y eficiencia en las necesidades y así mejorar la calidad de vida de las personas Y también incrementado el rendimiento y la inversión de Cualquier entidad y sociedad.
    • Cada dia, la ciencia sigue avanzando así facilitándonos nuestro día a día. cualquier tecnología permite tener facilidad de acceder a la gestión estratégica, de forma flexible, eficiente, y rápidamente para el soporte a la toma de decisiones.

    ResponderEliminar
  20. Código 32
    • Es necesario mencionar, que hay una intensa competencia global creada por las tecnologías avanzadas de fabricación a escala mundial, con altos estándares tecnológicos.
    • Y con lo anteriormente dicho se exige una necesidad constante de generar cambios que mejoren la eficacia y eficiencia en las necesidades y así mejorar la calidad de vida de las personas Y también incrementado el rendimiento y la inversión de Cualquier entidad y sociedad.
    • Cada dia, la ciencia sigue avanzando así facilitándonos nuestro día a día. cualquier tecnología permite tener facilidad de acceder a la gestión estratégica, de forma flexible, eficiente, y rápidamente para el soporte a la toma de decisiones.

    ResponderEliminar
  21. COD:33 La tecnología actual se ha convertido en un pilar para la continuidad y excelencia en la formación holística de las diferentes generaciones. De lo leído anteriormente entiendo que la tecnología ha ido avanzando mucho, ya que a lo largo de la historia han venido sacando herramientas tecnológicas más avanzadas y desarrolladas; la tecnología no es solamente herramientas tecnológicas si no también en la medicina ya que esto ha servido en materia de procesos. Quizás en otros países esta muy avanzada tanto para civiles y para los policías esta muy generalizada y renovada ya que eso es quizás un poco lo que hace falta acá en Colombia, para poder implementar mucho más la tecnología al tener ciertos tipos de avances quedara mucho más fácil que estos ciertos elementos puedan hacer estos ciertos tipos de trabajos y que así los policías les quede más espacio para atender otros tipos de casos donde se requiere personal humano, con ganas de servir a la sociedad y mejorar así mismo en la institución y en general en la sociedad.

    ResponderEliminar
  22. Código 41: Es fundamental para la sociedad acoplarse a nuevas estrategias tecnológicas de desarrollo, en tanto, lo es también para la fuerza publica para ejercer sus funciones oficiales como disminuir, controlar y prevenir la incidencia delictiva y los hechos violentos. El desarrollo de sistemas integrados propios para ser usados con este fin se evidencia principalmente en el campo de la seguridad informática, donde la telemática y la informática han coincidido para crear una serie de avances para la protección de todo activo o bien de la información.

    ResponderEliminar
  23. CODIGO 15

    Se dice que para la sociedad es fundamental para la sociedad la actualización de las tecnologías, también para las fuerzas publicas para así mismo poder se desempeñar de una mejor manera en sus funciones en especial controlar y prevenir la incidencia delictiva y los sucesos violentos.

    ResponderEliminar
  24. Código 15

    Según las nuevas normas es fundamental para la sociedad la implementación de las técnicas de desarrollo en la sociedad y fuerza publica ayudando a controlar los hechos delictivos y demas funciones oficiales aportando seguridad a los mismos entes ciudadanos.

    ResponderEliminar
  25. Buenos Dias
    Ana Niño
    Codigo 30
    En el contenido anterior se puede ver como la policia de españa en este caso la de españa implementa varios elementos como los drones, y demas elementos para reconocimiento mas practico y sus labores sean mas productivos.
    esto tambien nos muestra que la evolucion de tacnologia sea por el beneficios de todos y con mas veras la fuerza publica, para que le ayude a prestar un servicio de calidad, con la ayuda de las tecnologias y mas si se tiene en cuenta que estas evolucionan pues hay que evolucinar y estar a la banguardia con estas.

    ResponderEliminar
  26. Código 11
    La tecnología ha ido evolucionando a través que pasa el tiempo, y me parece muy bueno que la Policía Nacional quiera integrarla como una de las estrategias, con el fin de mejorar el bienestar y la convivencia de los ciudadanos, usándola siempre con responsabilidad y cuidado. Con las plataformas desarrolladas poder educar a la comunidad colombiana para que realicen sus denuncias y así poder darnos cuenta en que áreas o factores se necesita reforzar, también la tecnología nos sirve para disminuir la delincuencia y realizar con eficacia los casos que se presenten, estas tecnologías tienen un estudio con anterioridad para luego ponerlas en uso, garantizando así que estas estrategias o plataformas cumplan con su finalidad.

    ResponderEliminar
  27. cod 20: Es fundamental para la sociedad poder acoplarse a nuevas estrategias tecnológicas, pero también la fuerza pública, porque el mundo cambia constantemente, y el uso y creación de nuevas tecnologías llevara a grandes desarrollos para controlar con mayor fuerza a los delitos.

    ResponderEliminar
  28. cod 20: Es fundamental para la sociedad poder acoplarse a nuevas estrategias tecnológicas, pero también la fuerza pública, porque el mundo cambia constantemente, y el uso y creación de nuevas tecnologías llevara a grandes desarrollos para controlar con mayor fuerza a los delitos.

    ResponderEliminar
  29. CÓDIGO 26 MURICA LEIDY: Estas nuevas tecnologías incorporadas en la policía Nacional son super importantes para brindar una buena calidad de servicio a la ciudadanía, a diario la tecnología avanza y eso es importante porque satisface nuestras necesidades pero también es importante saber manejar cada una de estas herramientas para darles un buen uso.

    ResponderEliminar
  30. Adriana Muñoz cod. 23

    La tecnología cada día va evolucionando, es una gran estrategia en la policía nacional, hoy día que se vive la transformación policial, se aplican los avances tecnológicos para combatir la delincuencia,así pudiendo brindar un servicio de policía garante y eficaz para la ciudadanía.
    sabemos que cada día el avance es más grande por lo mismo también se ofrecen capacitaciones para así garantizar el buen manejo y uso de la misma.

    ResponderEliminar
  31. Código 22. Dios y patria buena tarde mi ingeniero, la evolución de la tecnología cada vez avanza mas para poder mejorar cada vez, controlar y regular la inseguridad de la ciudadanía y para protección, Esto genera desempleo en la ciudadanía y va aumentar la pobreza y la delincuencia para ciertas personas, para otras personas nos superaremos cada vez más para no perder nuestros puestos de trabajos, y ser más productivos y realizar nuestras funciones de la mejor manera y con perfección, así nos capacitaremos cada vez más para adquirir nuevos conocimientos, ya que todo va evolucionando y es bueno enriquecernos en conocimientos y ponerlos en práctica y no quedarnos en un solo nivel de estudio.

    ResponderEliminar
  32. gina alejandra mancera lopez codigo:02La tecnología actual se ha convertido en un pilar para la sociedad Es necesario mencionar, que hay una intensa competencia global creada por las tecnologías avanzadas de fabricación a escala mundial, con altos estándares tecnológicos. Cada dia, la ciencia sigue avanzando así facilitándonos nuestro día a día. cualquier tecnología permite tener facilidad de acceder a la gestión estratégica, de forma flexible, eficiente, y rápidamente para el soporte a la toma de decisiones.Anteriormente la tecnologia no estaba muy avanzada como esta actualmente, ahora esto es un gran impacto para la sociedad,

    ResponderEliminar
  33. código 19: DIOS Y PATRIA buenas tardes, teniendo en cuenta la lectura es muy importante resaltar de que las tecnologías. han venido evolucionando no solo ha cobrado importancia en el sector educativo, sino que también se ha incorporado en los cuerpos policiales lo cual es muy bueno para nuestra institución para poder disminuir la tasa de delincuencia, así como los demás países han implementado grandes estrategias tecnológicas. En Colombia seria de gran ayuda para el cuerpo de policía si implementáramos mucho más la tecnología,

    ResponderEliminar
  34. Daniela naranjo código 27 me parece que la tecnología avanzado de una manera muy positiva para nuestro bienestar cada día la tecnología nos facilita nuestro diario vivir pero de alguna forma pienso que a futuro esto nos traerá un poco de inconvenientes ya que que las maquinas o robots de alguna forma nos reemplazara esto ocasionara mucho desempleo no podemos bajar la guardia y cada día debemos prepararnos mas para el futuro de todos y para ser la mano derecha en un futuro.

    ResponderEliminar
  35. Es como una mision la de como sociedad crear nuevas estrategias para asi acoplarnos al nuevo desarrollo tecnologico ya que esto va a ayudarnos a crecer, y nos va a ayudar a controlar las actos violentos.La tecnología no solo ha cobrado importancia en el sector sanitario o educativo, ya que en los últimos años hemos podido ir leyendo noticias que informaban sobre las últimas innovaciones más tech, ZETA los coches inteligentes de la Policía Nacional.

    ResponderEliminar
  36. Codigo 01: es muy importante como sociedad acoplarnos a las nuevas tecnologias y nuevas estrategias para asi tener un mayor desarrollo, y esto podria ayudarnos a prevenir los actos de delincuencia que hallan en el pais, convactir la delimcuencia, y los actos de violencia que hay en la sociedad,La tecnología no solo ha cobrado importancia en el sector sanitario o educativo, ya que en los últimos años hemos podido ir leyendo noticias que informaban sobre las últimas innovaciones más tech ZETA', los coches inteligentes de la Policía Nacional

    ResponderEliminar
  37. Código 08: es indispensable como servidores públicos no estar informados, ni avanzar mediante nuevas tecnologías avanzan, la tecnológica mueve el mundo y facilita muchas actividades, las evoluciones son para ser estudiadas. Debemos tener en cuenta la competencia global por las tecnologías, lo increíble que puede ser si estas tecnologías se aplicaran en todos los paises contra la delincuencia.

    ResponderEliminar
  38. DIOS Y PATRIA. código 16
    Tomando como tema la tecnología: desde el inicio de la humanidad, nuestros antepasados han vendido creando inventos los cuales a medida que pasan los años se han modificado he incluso mejorado, Las nuevas tecnologías siguen realizando aportes importantes a la seguridad del país, hoy en día miramos como a través de las redes LTE, se afianzan los recursos frente a la prevención de delitos y la atención de emergencias.

    ResponderEliminar
  39. código 19: DIOS Y PATRIA buenas tardes, teniendo en cuenta la lectura es muy importante resaltar de que las tecnologías. han venido evolucionando no solo ha cobrado importancia en el sector educativo, sino que también se ha incorporado en los cuerpos policiales lo cual es muy bueno para nuestra institución para poder disminuir la tasa de delincuencia, así como los demás países han implementado grandes estrategias tecnológicas. En Colombia seria de gran ayuda para el cuerpo de policía si implementáramos mucho más la tecnología,

    ResponderEliminar
  40. Codigo 24
    Dios y patria buenas tardes, es impotante que la policia implemente dentro su labor la tecnologia tanto para estar actualizados, facilitando las diferentes tareas e ir modificando aquellas tecnicas que permitan superar las diferentes modalidades que utiliza la delicuencia, dichas herramientas a utilizar deben de estar en constante mejoria como los que nos menciona la lectura: los drones, los vehiculos inteligentes,las diferentes bases de datos, aplicaciones,el reconocimiento facial, etc, para llegar que colombia crea y se sienta segura

    ResponderEliminar
  41. CONAR 4TA.39 Buenas noches, en base a las tecnologias aplicadas a las fuerzas de Policía podemos evidenciar los grandes aportes que al transcurso del tiempo se han ido transformado enfatizandos en la producción de bienes o servicios siendo aun más adaptables para las necesidades del ser humano. Respecto a la inteligencia artificial que se ha dado implementado en medios de transporte policivos es admirable e increible, estar dotados de todos estos elementos que nos profesionaliza mucho más para nuestra función. pienso que el proyecto y herramienta ArcGIS es brillante para nuestra problematica actual con los robos y ascesinatos incesables, es beneficiante para la comunidad y aún más para las autoridades de policía, ya que a través de este medio facilita el estar actualizados de diferentes lugares geograficos en donde se presenta mas flujo de dichos actos punibles. Tambien es un apoyo fundamental para la cuidadania al poder reportar el modo, lugar y tiempo de cualquier comportamiento contrario a la convivencia para que asi los miembros uniformados de la policía nacional puedan actuar con dilengia y prontitud a los requerimientos solicitados. ¡Gracias por toda la información transmitida mediante este escrito científico!. Feliz noche.

    ResponderEliminar
  42. CONAR CUARTA SECCIÓN, CÓDIGO 34. Dios y patria buenas noches. De acuerdo con la lectura anterior se puede entender que la tecnología ha venido avanzando cada vez mas en todos los sectores, incluyendo las instituciones policiales unas mas que otras, por ejemplo la policía de España. Esta cuenta con coches ultra avanzados, escopetas para detener drones los cuales puedan llegar a ocasionar alguna actividad delictiva entre otros. Sin dejar de lado la Policía Nacional de Colombia que aunque atraviesa por una taza de delincuencia bastante alta trabaja arduamente para combatir la delincuencia, a pesar que no es sencillo dicho trabajo la tecnología puede ser una herramienta eficaz para controlar esta problemática. Un gran ejemplo de esta es el software ArcGIS, el cual ayuda a reportar información de denuncias interpuestas por la ciudadanía, por eso la importancia de denunciar cualquier acto delictivo.

    ResponderEliminar
  43. Código 37: Respecto la lectura puedo opinar que la tecnologia ha tenido una gran evolución debido a que ahi herramientas que nos facilita el trabajo y tiempo y que nos hemos sabido acoplar muy bien a esos cambios, pienso que sele debe dar unuso adecuado. Respecto a la policia nacional tambien nos ha facilitado tareas y tecnicas que nos ayudan a combatir la delincuencia y asi poderl brindar a la ciudadania una colombia segura.

    ResponderEliminar
  44. codigo 12 conar cuarta
    Dios y patria buenas tardes lo mas importante es que como nosotros como policias cada vez aprendamos mas de la tecnologia llegue mas a nosotros y implementar nuevas extrategias que nos puedan ayudar todos los dias en nuestra labor diaria y ayudar a implementar la seguridad diaria del cuidadano para que cada dia se sientan mas seguros

    ResponderEliminar
  45. conar 4ta codigo 30: Dios y Patria buenas tardes, la tecnología hoy en día es muy importante aplicarla den todos los campos de estudio, de trabajo en los objetos que adquirimos ya que es muy seguro, si lo sabemos administrar,y como están en constante evolución para que las personas así mismo puedan utilizarlas de la mejor manera.
    En la Policía es muy bueno aplicar la tecnología respecto a lo que tiene que ver con la delincuencia,para disminuir esa tasa de delitos y delincuencia que día a día se ven en los diferentes territorios del país.
    la tecnología es algo que esta en todos los campos de la vida y la sociedad se tiene que ir acostumbrando a utilizarla a convivir con esto que pueden ser de ayuda en todo lo que hacen constantemente.

    ResponderEliminar
  46. Dios y Patria buenos días
    CONAR
    código 18
    dentro de la policía nacional la tecnología es un medio de trabajo para estar actualizados y a si tener una mejor facilitación en las diferentes actividades que se realizan a diario, estas herramientas al momento del uso deben estar en un buen estado ya que son muy útiles en los diferentes procesos. la tecnología es muy utilizada en los diferentes campos de trabajo y es un buen elemento al saberlo utilizar y para la policía Nacional es una excelente herramienta a utilizar

    ResponderEliminar
  47. CODIGO 22 CONAR 4S
    DIOS Y PATRIA podemos decir que de esto leído anteriormente concluimos que la tecnología ha sido el boom de la humanidad, aunque desde el principio de los tiempos esta empíricamente ya era usada pues el hombre siempre desarrollo su necesidad por resolver problemas y satisfacer sus necesidades. En la policía y en nuestra institución podemos ver bastante claro el uso, la innovación y la implementación de la misma, para el beneficio de las labores propias al deber de la institución y al mismo tiempo ayudando al medio ambiente, fortaleciendo la relación con la ciudadanía, mejorando la seguridad, etc.

    ResponderEliminar
  48. CONAR CODIGO 3 CUARTA SECCION La aplicación IA es muy buena por que podemos mejorar la prevención de crímenes, también podemos analizar datos, esta puede proceder y detectar y resolverlos rápido los crímenes, podemos detectar comportamientos sospechoso intervenir antes que ocurra un delito.

    ResponderEliminar
  49. CONAR 4 SECCION CODIGO 4 La aplicación IA es muy buena por que podemos analizar gran cantidad de datos de una manera rápida, ayuda a identificar tendencia de crímenes, también nos sirve monitorear las cámaras, para identificar donde se comenten los delitos

    ResponderEliminar
  50. código 23 cuarta sección conar
    Dios y patria buenas tardes es importante que la policía implemente este tipo de tecnologías para mas facilidad de las diferentes tareas Permite emplear dónde hay robos de celulares, paseos millonarios y se empiezan a ver los patrones en los mapas

    ResponderEliminar
  51. CONAR SECCION 4 CODIGO 4 las tecnologías cada vez han ido avanzando cada día mas en la humanidad, en la policía nacional a avanzado mucho la tecnología, podemos investigar detectar de una forma mas rápido los casos de la sociedad.

    ResponderEliminar
  52. Código 27, CONAR 4 :América Latina es una de las regiones más violentas del mundo y, por ende, sus cuerpos policiales enfrentan grandes retos para disminuir, controlar y prevenir la incidencia delictiva y los hechos violentos. Sin embargo, en los últimos años, la innovación tecnológica ha apoyado a países como México, Argentina, Colombia, Chile y Uruguay en esta tarea. El desarrollo de sistemas integrados de información, el análisis de big data, sistemas de información geográfica, el uso de cámaras con reconocimiento facial, centros de mando integrado, uso de drones, entre otros, son algunos de los avances que los cuerpos policiales han aprovechado de la tecnología y de la inteligencia artificial para mejorar su actuación policial en la prevención del delito. Esta investigación resume los aportes de trece expertos latinoamericanos y de veinticuatro personas que ostentan cargos de altos y medios mandos del cuerpo policial civil de Costa Rica, sobre la importancia de la innovación tecnológica en estrategias policiales, principalmente en ese país centroamericano. Además, presenta una propuesta de ruta crítica para dirigir la innovación tecnológica dentro de este cuerpo policial, que facilita la integración e interconexión tecnológica en la Fuerza Pública de Costa Rica y toma en consideración las buenas prácticas de estrategias policiales latinoamericanas basadas en innovación tecnológica.

    ResponderEliminar
  53. Vos: 27 CONAR 4,América Latina es una de las regiones más violentas del mundo y, por ende, sus cuerpos policiales enfrentan grandes retos para disminuir, controlar y prevenir la incidencia delictiva y los hechos violentos. Sin embargo, en los últimos años, la innovación tecnológica ha apoyado a países como México, Argentina, Colombia, Chile y Uruguay en esta tarea. El desarrollo de sistemas integrados de información, el análisis de big data, sistemas de información geográfica, el uso de cámaras con reconocimiento facial, centros de mando integrado, uso de drones, entre otros, son algunos de los avances que los cuerpos policiales han aprovechado de la tecnología y de la inteligencia artificial para mejorar su actuación policial en la prevención del delito. Esta investigación resume los aportes de trece expertos latinoamericanos y de veinticuatro personas que ostentan cargos de altos y medios mandos del cuerpo policial civil de Costa Rica, sobre la importancia de la innovación tecnológica en estrategias policiales, principalmente en ese país centroamericano. Además, presenta una propuesta de ruta crítica para dirigir la innovación tecnológica dentro de este cuerpo policial, que facilita la integración e interconexión tecnológica en la Fuerza Pública de Costa Rica y toma en consideración las buenas prácticas de estrategias policiales latinoamericanas basadas en innovación tecnológica.

    ResponderEliminar
  54. CONAR codigo 28 cuarta seccion
    me pareció muy interesante, ojalá implementaran esa misma tecnología en los demás países, sería un gran avance.

    ResponderEliminar
  55. CONAR codigo 28 cuarta sección
    opino que la inteligencia artificial (IA) podría ser una gran herramienta para la policía en materia de procesos, ya que, ayudaría a identificar más rápido a cualquier tipo de individuo sospechoso y se harían más agiles los procedimientos policiales.

    ResponderEliminar
  56. Dios y patria buenas tardes.
    CONAR, cuarta seccion codigo 17
    La tecnología es una gran herramienta en cualquier ámbito siempre y cuando la sepamos utilizar, dentro de la policía nacional la tecnología es un gran elemento ya que nos permite tener mayor facilidad de obtener datos e información que nos ayuda a resolver casos policiales.

    ResponderEliminar
  57. la IA va ser muy útil en la policía nacional ya que se pueden prevenir muchos delitos antes que sucedan y también va ayudar mucho el plan de estudios para implementar la seguridad de todos nosotros, va ayudar mucho en lo forense ya que su tecnología es mas avanzada. CONAR 4TA CODIGO 29

    ResponderEliminar
  58. CONAR
    4ta
    Código:10

    La tecnología no sólo ha cobrado importancia en el sector sanitario o educativo también se ha incorporado en el sector sanitario o educativo y en los cuerpos policiales, ya que en los últimos años hemos podido ir leyendo noticias que informaban sobre las últimas innovaciones que se han ido incorporado en las fuerzas y cuerpos de seguridad, como drones, coches inteligentes, aplicaciones para poner freno a los delincuentes, escopetas para impedir el vuelo de los drones que se usan de manera inadecuada hasta llegar a los algoritmos para detectar denuncias falsas.

    Las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado incorporaron hace un tiempo el uso de dones en el día a día para facilitar las tareas de emergencia y la seguridad de los ciudadanos. Hoy en día estos dispositivos se han convertido en una gran herramienta de trabajo indispensable gracias a su eficacia laboral y porqué disminuyen los riesgos para el personal operativo

    ResponderEliminar
  59. Las nuevas tecnologías que incorporaron son muy útiles ya que facilitan la labores de las fuerzas de policía evitan el peligro , disminuyen la inseguridad.
    me parece excelente que la Policía Nacional haya integrado como una de las estrategias para ayudar a mejorar la relación con la cuidadania.
    CONAR 4TA - CODIGO. 29

    ResponderEliminar
  60. CONAR 4 SECCION COGIGO 3 La tecnología aportado mucho a la sociedad que a lo largo de la vida a venido sacando o aportando muchas herramientas de seguridad se a creado una serie de tecnología, como los coches inteligentes de la Policía Nacional estos coches realizan comprobación, automatización de la documentación envía y recibe en tiempo real e identificar tendencia criminal.

    ResponderEliminar
  61. Compañia Antonio Nariño,Seccion 4,Codigo 24 La tecnología tiene que estar en el momento indicado para tomar mejores decisiones" Una de las frases relacionadas dentro del escrito donde plantea que se deben crear estrategias para mitigar y controlar las diferentes situaciones diarias de la Policía Nacional, las mejores tecnologías para actuar de manera inmediata y en optimización de recursos y tiempo, con un actuar correcto y una decisión acertada.
    La implementación de estas tecnologías trabaja en pro del mejoramiento continuo en la seguridad ciudadana, cuidado del medio ambiente y buenas prácticas de seguridad para la Policía Nacional

    ResponderEliminar
  62. En la tecnología incorporadas a las fuerzas de Policía, se desarrolla para evitar los delitos, mejorar la seguridad ciudadana, mediante cámaras de vigilancia avanzadas, también van a establecer plataformas las cuales se establecen patrones de comportamiento día, hora, lugar, o algun delito. Me parece que estas estrategias mejora a la policia nacional para tener mejor control de la juridicción, y asi mismo creas nuevas estrategias, estudiar al fondo en que estamos fallando, o que nos falta para tener una convivencia sana y asi poco a poco vamos creciendo como "empresa"y ver un cambio en todo el pais. Codigo:15 Cuarta seccion

    ResponderEliminar
  63. ( Código 6 cuarta sección CONAR ) Dios y patria muy buenas noches, la importancia que policía nacional implemente y adopte este tipo de tecnología es fundamental para facilitar el desarrollo del trabajo policial en distintas áreas, también da paso a prestar un servicio eficaz de manera oportuno atreves de los avances tecnológicos e informáticos optimizando los recursos policiales que aportan nuevas técnicas de análisis aplicadas como lo son: drones, coches inteligentes, sistemas de identificación personal que agilizan las investigaciones criminales ,huellas digitales; reconociendo la gestión en seguridad pública y marcando la clara evolución de los modelos policiales partiendo del objetivo principal que es prevención de la delincuencia y capacidad operativa utilizando estas nuevas tecnologías e inteligencias para poder hacer frente de un modo más eficiente a todas las necesidades de los ciudadanos en el momento que lo requieran dándole una solución de manera positiva, así mismo velar por la seguridad y convivencia ciudadana ya que es fin primordial de la policía nacional en el territorio colombiano.

    ResponderEliminar
  64. ( Código 6 cuarta sección CONAR ) Dios y patria muy buenas tarde , la importancia que policía nacional implemente y adopte este tipo de tecnología es fundamental para facilitar el desarrollo del trabajo policial en distintas áreas, también da paso a prestar un servicio eficaz de manera oportuno atreves de los avances tecnológicos e informáticos optimizando los recursos policiales que aportan nuevas técnicas de análisis aplicadas como lo son: drones, coches inteligentes, sistemas de identificación personal que agilizan las investigaciones criminales ,huellas digitales; reconociendo la gestión en seguridad pública y marcando la clara evolución de los modelos policiales partiendo del objetivo principal que es prevención de la delincuencia y capacidad operativa utilizando estas nuevas tecnologías e inteligencias para poder hacer frente de un modo más eficiente a todas las necesidades de los ciudadanos en el momento que lo requieran dándole una solución de manera positiva, así mismo velar por la seguridad y convivencia ciudadana ya que es fin primordial de la policía nacional en el territorio colombiano.

    ResponderEliminar
  65. En la tecnología incorporadas a las fuerzas de Policía, se desarrolla para evitar los delitos, mejorar la seguridad ciudadana, mediante cámaras de vigilancia avanzadas, también van a establecer plataformas las cuales se establecen patrones de comportamiento día, hora, lugar, o algun delito. Me parece que estas estrategias mejora a la policia nacional para tener mejor control de la juridicción, y asi mismo creas nuevas estrategias, estudiar al fondo en que estamos fallando, o que nos falta para tener una convivencia sana y asi poco a poco vamos creciendo como "empresa"y ver un cambio en todo el pais. Codigo:15 Cuarta seccion

    ResponderEliminar
  66. CONAR cuarta sección Código 2
    Dios y Patria
    Las tecnologías aplicadas al servicio de policía se han vuelto fundamentales para el desarrollo de la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos puesto que cada vez van avanzando más y brindan una mayor estabilidad frente a cada delito ya que para cada uno de estos hay un tipo de tecnología que se puede aplicar para un mayor resultado e ir en contra de cada uno de estos .Es de mi agrado leer y comprender que cada vez avance más la policía nacional de la mano con la tecnología

    ResponderEliminar
  67. Dios y patria buenas tardes lo mas importante es que como nosotros como policias cada vez aprendamos mas de la tecnologia llegue mas a nosotros y implementar nuevas extrategias que nos puedan ayudar todos los dias en nuestra labor diaria y ayudar a implementar la seguridad diaria del cuidadano para que cada dia se sientan mas seguros la revolucion tecnologica tambien se ha incorporado en los cuerpos policiales es un sector educativo que podamos aprender mas de las noticias asi podemos tener muchos conceptos buenos y extrategias para aplicar el uso de los drones implementa mucha seguridad del estado se ha convertido en mejores capacidades del cuidadano tener refuerzos policiales en todo momento y cada momento implementar nuevas tecnologias diarias que nos pueden servir en nuestras vidas

    ResponderEliminar
  68. La tecnología tiene que estar en el momento indicado para tomar mejores decisiones" Una de las frases relacionadas dentro del escrito donde plantea que se deben crear estrategias para mitigar y controlar las diferentes situaciones diarias de la Policía Nacional, las mejores tecnologías para actuar de manera inmediata y en optimización de recursos y tiempo, con un actuar correcto y una decisión acertada.
    La implementación de estas tecnologías trabaja en pro del mejoramiento continuo en la seguridad ciudadana, cuidado del medio ambiente y buenas prácticas de seguridad para la Policía Nacional.

    ResponderEliminar
  69. código 23 sección 4 Dios y patria buenas tardes Respecto a la lectura se puede evidenciar el cambio de la tecnología tan avanzada que se ha venido viviendo en los últimos años, así mismo la tecnología representa una ayuda tanto para todo el personal de uniformados atreves de los avances tecnológicos e informáticos optimizando los recursos policiales que aportan nuevas técnicas de análisis aplicadas como lo son: drones, coches inteligentes, sistemas de identificación personal que agilizan las investigaciones criminales ,huellas digitales; reconociendo la gestión en seguridad pública y marcando la clara evolución de los modelos policiales Me parece que estas estrategias mejora a la policía nacional para tener mejor control de la jurisdicción, y así mismo creas nuevas estrategias, estudiar al fondo en que estamos fallando, o que nos falta para tener una convivencia sana y así poco a poco vamos creciendo

    ResponderEliminar
  70. CONAR 4 sección código 35 Dios y patria es un honor ser policía buenas tardes respecto a la anterior lectura puedo deducir que es muy importante que la policía nacional de Colombia que dentro de su labor es importante la tecnología ya que han venido evolucionando no solo ha cobrado importancia ayudaría a disminuir la tasa de delincuencia así como en los demás países . la tecnología se a ido incorporando a los cuerpos policiales y de ello se a ido evolucionando el sistema de control de vigilancia a un nivel globalizado la tecnología será un apoyo constante y aun mas importante ya que no solo ayudara al personal uniformado para el cumplimiento  del trabajo  .

    ResponderEliminar
  71. dios y patria buenas tardes.
    considero que las tecnologías aplicadas en el servicio de policía son una muy buena herramienta ya que se pueden implementar en diferentes especialidades de la PONAL, nos facilita más los procedimientos dentro de la institución y a ser más eficaces. También es satisfactorio leer este tipo de artículos donde nos dejan claro la importancia de la tecnología en la PONAL.
    CONAR sección 4 código 28

    ResponderEliminar
  72. Compañía Antonio Nariño, Cuarta Sección, código 33. la tecnología a se ha implementando de la mejor manera en en la policía nacional y llegado para beneficiar a la institución en muchos ámbitos, cuando se realice un operativo habrá mas facilidad de reconocer la identidad del delincuente, realizar verificación de datos desde su vehículo, ver los lugares que necesitan apoyo, identificar en las horas donde mas se cometen delitos, pero con esta tecnología se logran la visualización de delitos en los mapas geográficos mediante las plataformas facilitando las tareas de emergencia y seguridad. Colombia esta en un dificil momento con lo que respecta a la seguridad ciudadana y en el campo, los ciudadanos están preocupados por la impunidad en los casos de robo y delitos que se presentan en todo momento.
    por ejemplo la inteligencia artificial en China es un laboratorio grande para comprobar los efectos de la aplicación sin reservas del reconocimiento facial. es un sistema desarrollado por la empresa que usan desde hace años es capaz de reconocer con facilidad a cualquiera que entre en su base de datos esta tecnología permiten a las autoridades identificar con rapidez a sospechosos. y puedan hacer uso optimo de las tecnologías.

    ResponderEliminar
  73. 4TA sección código 21 CONAR. las Tecnologías Incorporadas a los Cuerpos Policiales nos ayuda a comprender cómo la tecnología está en constante evolución para avanzar y brindarle a la sociedad un mejor servicio policial. Este es un ejemplo de TECNOLOGÍA DURA, que nos dice que incorpora conceptos de las ciencias duras, como la física, la química, las matemáticas, la ingeniería y la mecánica. En la lectura se da un ejemplo de cómo la Policía Nacional estrenó sus nuevos vehículos “i-ZETA” hace dos años porque el resultado es algo que se ve y se toca. Estos vehículos pueden realizar verificaciones automáticas de matrículas, leer y consultar documentación al mismo tiempo, enviar y recibir imágenes en tiempo real, y más. Usando este ejemplo, también podemos mostrar cómo se pueden usar las tecnologías apropiadas porque estos vehículos fueron construidos con un propósito en mente. qué son los más ecológicos y sostenibles.

    ResponderEliminar
  74. compañía: CONAR
    sección: 4
    Las tecnologías incorporadas a la fuerza de la policía están en constante cambio de manera tecnológica con el fin de ir avanzando para un mejor servicio de policía en la sociedad. La policía hace 2 años presento sus vehículos “i-ZETA” estos vehículos realizan comprobaciones automáticas de matrícula, también puede hacer lecturas y consultas de documentación

    ResponderEliminar
  75. COÑAR 4 seccion Las tecnologías incorporadas a la fuerza de la policía está en constante cambio de manera tecnológica con el fin de ir avanzando para un mejor servicio de policía en la sociedad. La policía hace 2 años presento sus vehículos “i-ZETA” estos vehículos realizan comprobaciones automáticas de matrícula, tambien puede hacer lecturas y consultas de documentación

    ResponderEliminar
  76. CONAR 4TA - CODIGO. 29
    los ciudadanos están preocupados por la impunidad en los casos de robo y asesinatos pero con las nuevas tecnologías que incorporaron hace un tiempo el uso de drones en el día a día para facilitar las tareas de emergencia, las nuevas aplicaciones etc. la tecnología ha ido avanzando mucho el diseño de mapas relacionados con la delincuencia ya son muy útiles y facilitan la labores de las fuerzas de policía evitan el peligro , disminuyen la inseguridad. y así la ciudadanía se sentiría mas segura
    me parece excelente que la Policía Nacional haya integrado como una de las estrategias para ayudar a mejorar la relación con la cuidadania.

    ResponderEliminar
  77. CONAR 4TA_ CODIGO 36
    Tecnologías incorporadas a las fuerzas de Policía_ Apreciación personal.

    Según el análisis realizado en el presente documento se puede deducir el termino tecnológico como un sinónimo de avance que día a día se está actualizando para beneficio del hombre. Se agrupa dentro la institución como Tecnologías incorporadas a las fuerzas de Policía que buscan el avance diario y constante con el fin de brindar un servicio eficiente y eficaz.
    las Tecnologías duras buscan la utilización de ciencias tales como: la mecánica, física, química entre otras, las cuales van enfocadas a la trayectoria de transformación que lleva la institución. Se desarrolla principalmente en las unidades, centros y sitios con mayor necesidad de esfuerzo del cuerpo policial y labores operativas para la misma, donde día a día colabora y facilita la lucha contra los delitos y los comportamientos contrarios a la convivencia, fortaleciendo y nutriendo de apoyo, compromiso e idoneidad cada procedimiento.
    La implementación de estas tecnologías trabaja en pro del mejoramiento continuo en la seguridad ciudadana, cuidado del medio ambiente y buenas prácticas de seguridad para la Policía Nacional.
    "La tecnología tiene que estar en el momento indicado para tomar mejores decisiones" Una de las frases relacionadas dentro del escrito donde plantea que se deben crear estrategias para mitigar y controlar las diferentes situaciones diarias de la Policía Nacional, las mejores tecnologías para actuar de manera inmediata y en optimización de recursos y tiempo, con un actuar correcto y una decisión acertada.

    ResponderEliminar

  78. CONAR, cuarta sección, código 1.
    La aplicación es de gran utilidad e importancia ya que está permite el desarrollo de nuevas tecnologías a nivel de seguridad, evita el desgaste laboral e incrementa un mayor manejo de la información. Se podría decir que está aplicación puede llegar a ser pionera en su campo siendo esta utilizada para los medios correspondientes, es decir: dándole el uso a sus funciones de manera adecuada.

    ResponderEliminar